História da Familia Otero

El apellido español Otero es de Origen Locativo, habiendo sido tomado de un nombre descriptivo del Lugar de procedencia de su portador inicial o donde dicha persona tuvo tierras a casa solar. De esta forma y existiendo en España tres lugares con este nombre, uno en la provincia de Toledo (Castilla la Vieja), otro en la provincia de León, de la misma región y otro en Lugo (Galicia), el apellido en sí identificá al originarse, a una persona procedente de una de los lugares mencionados. En cuanto a su etymología, el vocablo latino “altus”(alto).

Por otro lado y basados en su significado, este apellido pudo haberse referido a alguien que vivía cerca de una colina. En la juridicción de Cabezón de Liébana, del partido judicial de Pates, en la provincia de Santander, tuvo su solar una familia de este apellido. De ella fueron don Francisco de Otero y Cassia, Arzabispo, Presidente y Capitán General del Nuevo Reino de Granada (hoy Colombia), y don Bartolomé Gómez de Otero y Cassia. En el Indice de los Apellidos Probados de la Orden de Carlos III (orden nobiliaria del siglo XVIII), aparecen registrados las siguientes personas: Francisca de Otero, Alonso Francisco Otero, y Maria Otero y Ocaña.

En fechas más recientes, se cita a Don Francsico de Borja Otero y Zulate de Reales, Caballero de la Ordem de Malta y desde 1971, marqués del Llano de San Javier. Don Joaquin Maria Otero y Goyanes ostenta desde 1950 el titulo de marqués de Revilla. Una rama de la familia vasca Otero, se estableció en Italia, donde se hace referencia a este apellido desde el siglo XV.